5 síntomas de una transmisión automática dañada
2021-10-12Si la venta de autos te alentó a comprar una camioneta familiar, o llevas tiempo conduciendo este u otro modelo, es crucial conocer las fallas más comunes que podrían interrumpir tus viajes e incluso convertirse en un riesgo en la carretera. Una de ellas es la transmisión automática dañada.
Este mecanismo es fundamental para el funcionamiento adecuado de tu carro, y su deterioro puede representar una serie de problemas graves. Por eso, para prolongar su vida útil, se recomienda revisarlo con regularidad.
Ahora bien, si durante este tiempo no le diste la atención necesaria, tienes que examinarlo para determinar si está o no en buenas condiciones. A continuación, te mostramos 5 síntomas de una transmisión automática dañada a los que debes estar atento.
1. Falta de respuesta
Si el auto duda o se niega por completo a cambiar de marcha, es una señal reveladora de problemas de transmisión. La incapacidad para cambiar puede ser eléctrica, hidráulica o mecánica. A veces, este fallo se manifiesta como una demora al cambiar de conducción a estacionamiento antes de que la marcha se active correctamente.
La falta de respuesta podría deberse a un problema con el fluido de transmisión (ATF); si está degradado o espeso, es mejor renovarlo. También podría estar relacionado con la computadora automotriz. Para solucionarlo, intenta desconectar la batería durante 30 minutos para reiniciarla. Si el problema persiste, lo mejor es acudir a un taller de confianza para un diagnóstico más profundo.
Te puede interesar: Conoce los beneficios de una transmisión automática
2. Sonidos extraños
Es importante saber cómo suena una transmisión automática dañada. Los sonidos del vehículo difieren, dependiendo de la marca y el modelo. Para determinar si debes prestar mucha atención a un sonido específico, considera estas dos preguntas:
1. ¿Se trata de un sonido que nunca habías oído?
Si el ruido es extremadamente fuera de lo común, procura llevar tu carro a un taller especializado en reparaciones de transmisiones para que un equipo de mecánicos certificados haga un diagnóstico exhaustivo y te explique cómo proceder.
2. ¿El sonido se parece a un zumbido, un lloriqueo o un chasquido?
Estos términos se utilizan más que todo para describir los ruidos de fallo de la transmisión. Dado que este mecanismo cuenta con cientos de piezas, un solo rodamiento o incluso un estuche desgastado pueden emitir un sonido molesto. Desafortunadamente, esto es más que una distracción, pues conduce a un fallo severo.
Vale la pena mencionar que estas anomalías pueden indicar problemas tanto leves como graves. Si los zumbidos o gemidos son intermitentes o solo ocurren en ciertas ocasiones, podrías comenzar con una revisión casera, pero si son constantes y persistentes, tu carro necesitará atención inmediata.
Algunos de estos ruidos pueden estar relacionados con el motor, el sistema de escape, el eje de transmisión, los diferenciales o incluso un cojinete de rueda, por lo que es muy importante diferenciarlos para diagnosticar la falla y tratarla de manera correcta.
3. Fugas de líquidos
Las fugas de líquidos, como el fluido de transmisión, son fáciles de diagnosticar. El ATF es esencial para el funcionamiento adecuado del sistema, puesto que lubrica sus componentes para reducir la fricción y evitar el sobrecalentamiento. Si este se filtra, la transmisión funcionará con un fluido bajo, aumentando la probabilidad de problemas, ¡así que no ignores las señales de fuga!
Si ves una piscina de líquido rojo brillante debajo de tu vehículo, llévalo a un taller de reparación de inmediato. No esperes llegar al punto en que el fluido sea de color marrón oscuro o negro y emita un olor a quemado, pues esto puede indicar una falla interna que ningún procedimiento de reparación menor podrá solucionar.
¿Detectaste que el problema es la junta de la bandeja? Entonces, ¡no te preocupes! La reparación de este componente y el lavado de la transmisión serán suficientes para solucionarlo.
4. Olor a quemado
Si sientes olor a quemado, pero no detectas ninguna fuga, el fluido de transmisión puede estar sobrecalentándose debido a residuos de embrague, rotura de componentes metálicos y lodos. Este sobrecalentamiento explica el porqué se quema la transmisión automática.
Estos síntomas suelen manifestarse cuando el líquido no se ha lavado o reparado en vehículos con más de 160 kilómetros. ¡Toma nota para evitarlo en el futuro!
El ATF quemado tiene un olor acre y único, más parecido al hedor del caucho quemado que al aceite quemado. Si el líquido se calienta demasiado, es posible que incluso notes humo.
Una vez que el fluido se quema, pierde su capacidad para administrar el calor, lubricar las piezas y cambiar de marcha hidráulicamente. Esto puede llevar a una falla catastrófica en el sistema, por lo que es esencial llevar tu auto al taller para evitar reparaciones mayores y mantener su integridad y rendimiento a largo plazo.
Te puede interesar: ¿Cómo y cada cuánto cambiar el aceite de la transmisión automática de tu auto?
5. El auto no se pone en marcha
Probablemente en algún momento muchos conductores se hayan encontrado en este terrible escenario: estás sentado en tu vehículo, atascado y con el motor encendido, pero no puedes moverte. ¡Cuidado, podrías tener una transmisión dañada!
¿A qué puede deberse esto? Pues, algunos problemas potenciales podrían ser:
● Tipo de fluido de transmisión incorrecto
● Mal posicionamiento del cable de cambio
● Falla mecánica interna
● Filtro obstruido
● Enlace del embrague defectuoso
● Solenoides defectuosos
● Sensores en mal estado
● Mal funcionamiento del sistema informático
Por supuesto, la mejor manera de identificar la causa específica es visitar tu taller de confianza y dejar el diagnóstico y reparación en manos de expertos. La asistencia profesional te ayudará a evitar mayores daños que podrían resultar costosos.
¡Ahora ya sabes cómo cuidar la transmisión automática de tu auto! Apenas comiences a notar algunos de los síntomas mencionados, no dudes en reparar inmediatamente el sistema. ¡Esperamos que esta información te haya resultado interesante y útil!
En KIA PERÚ, ofrecemos SUVs, sedanes, hatchbacks, SUVs compactas y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo. Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.