Ir a contenido

NOTICIAS

  1. Home>
  2. Noticias>
  3. 5 síntomas de una transmisión automática dañada
transmision-automatica-danada

5 síntomas de una transmisión automática dañada

2021-10-12

La mejor forma de prolongar la vida útil de la transmisión de tu auto es que la revisen con regularidad. Una transmisión bien mantenida puede durar más que el propio auto. Por una buena razón, los problemas de transmisión requieren atención inmediata. A continuación, Kia, empresa dedicada a la venta de autos, te muestra 5 síntomas de una transmisión automática dañada.

 

1. Falta de respuesta


La duda o la negativa absoluta a cambiar a la marcha adecuada es una señal reveladora de problemas en la transmisión. La incapacidad para cambiar puede ser eléctrica, hidráulica o mecánica.

 

A veces, esto puede parecer una demora al cambiar de conducción a estacionamiento antes de que la marcha se active correctamente, sobre todo para vehículos con transmisiones automáticas.

 

Para los vehículos con transmisiones manuales, la falta de respuesta a menudo toma la forma de desconexión entre las revoluciones de las RPM del motor y la velocidad real del vehículo. En este caso, la aceleración esperada del vehículo es aparentemente mucho menor de lo que implicaría el sonido del motor. Algunos describen esto como una transmisión «deslizándose».

 

2. Sonidos extraños


Los sonidos del vehículo difieren, dependiendo de la marca y el modelo. Al determinar si debes prestar mucha atención a un sonido específico, considera estas dos preguntas:


1. ¿Se trata de un sonido que nunca habías oído?

 

Si el ruido es extremadamente fuera de lo común, procura que tu tienda de transmisión local y un equipo de especialistas certificados en transmisión revisen tu vehículo.


2. ¿El sonido se parece a un zumbido, un lloriqueo o un chasquido?

 

Estos se utilizan más que todo para describir los ruidos de fallo de la transmisión. Con cientos de piezas en una transmisión, un solo rodamiento o incluso un estuche desgastado puede emitir un ruido molesto. Desafortunadamente, estos ruidos son más que un obstáculo. Conducen a un fallo de transmisión.

 

Vale la pena diferenciar los ruidos exclusivos de la transmisión automática y manual. A menudo, las malas transmisiones automáticas emitirán zumbidos o gemidos. Las transmisiones manuales emiten ruidos mecánicos más duros, como golpes.

 

Algunos de estos ruidos pueden estar relacionados con el motor, el sistema de escape, el eje de transmisión, los diferenciales o incluso un cojinete de rueda. En esta etapa, es muy importante diagnosticar correctamente el ruido.


3. Fugas de líquido

 

La fuga de líquido es reconocible y fácil de diagnosticar. El fluido de transmisión automática (ATF) da vida a la transmisión. El ATF lubrica los componentes de transmisión para reducir la fricción y evitar el sobrecalentamiento.

 

También, funciona como un fluido hidráulico que permite el acoplamiento de engranajes. Si el ATF puede filtrarse, la transmisión funcionará con un fluido bajo que conduce a una mayor probabilidad de sobrecalentamiento. Esta es la forma más rápida para que una transmisión se rompa.

 

Si ves una piscina de líquido rojo brillante debajo de tu vehículo, llévalo a una tienda de transmisión inmediatamente. Toma nota: si el líquido filtrado es de color marrón oscuro o negro y emite un olor a quemado, el fluido puede quemarse. Si este es el caso, ningún procedimiento de reparación o mantenimiento de menor importancia puede arreglar la falla interna ya presente.


4. Olor a quemado

 

Como se mencionó anteriormente, el líquido filtrado es una mala señal. Sin embargo, si ninguna fuga acompaña el olor a quemado, tu fluido de transmisión probablemente se esté sobrecalentando debido a los residuos de embrague, rotura de componentes metálicos y lodos. Si el líquido de la transmisión no se ha lavado o reparado en un vehículo con más de 160 kilómetros, este es un resultado común.

 

¿Cómo sabrás a qué huele el líquido de transmisión quemado? Cuando el ATF se quema, emite un olor acre único, más cercano al hedor del caucho quemado que del aceite quemado. Si el líquido de la transmisión se calienta demasiado, es posible que incluso observes humo.

 

Una vez que el fluido se quema, ya no puede cumplir con sus responsabilidades de administrar el calor, lubricar las piezas y cambiar de marcha hidráulicamente.

 

Te puede interesar: 5 prácticos tips para manejar un carro automático de forma correcta


5. No se pondrá en marcha

 

Es posible que te hayas encontrado en este terrible escenario: sentado en un vehículo atascado con el motor encendido y no puedes moverte. Tu transmisión no se pondrá en marcha.

 

Los autos tocan la bocina, giran a tu alrededor, el tráfico se detiene por kilómetros, etc. Incluso si nunca has experimentado esto, cualquier conductor puede imaginarse la situación con repulsión.

 

Entonces, ¿cuál es el problema? Si tu vehículo no se pone en marcha, varios problemas pueden ser el culpable. Algunos problemas potenciales incluyen un tipo de fluido de transmisión incorrecto, posicionamiento incorrecto del cable de cambio, falla mecánica interna, un filtro obstruido, un enlace del embrague defectuoso, solenoides defectuosos, sensores o un sistema informático que funciona mal.

 

Hasta este punto, te hemos mostrado 5 señales de fallas en la transmisión automática. Ahora ya sabes que ni bien empieces a notar estos síntomas, debes reparar inmediatamente la transmisión. ¡Esperamos que esta información te haya resultado interesante y útil!

 

En KIA PERÚ, ofrecemos SUVs, sedanes, hatchbacks, SUVs compactas y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo. Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.