Descubre las causas más comunes de una posible fuga de aceite de motor
2021-01-05Luego de comprar un auto nuevo, recibirás una serie de recomendaciones para el cuidado adecuado. Si es la primera vez que posees un vehículo, entonces es muy importante que sepas ciertas cosas no solo sobre los cuidados, sino también sobre posibles fallas que puedan ocurrir.
Por ejemplo, si tu auto tiene una fuga de aceite, debes saber que esto no es algo que debas ignorar. Además de dejar manchas en el pavimento, una fuga de aceite puede incluso representar un riesgo de incendio para el motor de tu vehículo.
Es por ello que, en la siguiente nota que tenemos para ti de KIA, compartiremos contigo las razones o causas más comunes de las fugas de aceite en autos.
¿Qué causa las fugas de aceite?
Las fugas de aceite pueden ser frustrantes porque no provienen de un solo lugar en un vehículo. Es muy probable que todos los autos desarrollen una fuga durante toda su vida útil. Desde fugas menores hasta goteos lentos que se convierten en una gran amenaza para un vehículo, debes estar preparado para cualquier escenario.
Si bien en ciertos casos es difícil detectar una fuga, puedes eliminar algunas conjeturas considerando las causas más comunes:
1. Junta de motor degradada
La causa más común de una fuga de aceite ocurre cuando la junta, que es un sello que une dos componentes metálicos en el motor, se rompe. Esto ocurre porque el aceite crea residuos con el tiempo, que son dañinos para la junta.
2. Daños en el cárter de aceite
La parte inferior del cárter de aceite puede dañarse debido a ciertos escombros o desechos en la carretera, como lo son las rocas grandes. Tales sucesos pueden abollar el cárter de aceite, lo cual puede provocar que el sello se afloje y el aceite se escape.
3. Tapón de drenaje de aceite
El tapón de drenaje de aceite se encuentra en la base del cárter de aceite. Cuando se desgasta o se afloja al pasar sobre escombros en la carretera, se podría producir una fuga. Si ves rastros de aceite nuevo alrededor del tapón, o goteos, lo más probable es que se trate de otra señal de un escape.
4. Tapón del depósito de aceite
Si la tapa de llenado, que cubre el compartimiento de aceite del motor, está floja, rota o falta, es probable que el aceite se derrame mientras el vehículo está en marcha y continuará goteando después de que tu auto se detenga.
5. Filtro de aceite
Los filtros de aceite se desgastan, aflojan o desalinean con el tiempo. Es por eso que este componente debe reemplazarse con el tiempo. Asimismo, debes garantizar que esté correctamente asegurado cuando se realice un cambio de aceite en tu vehículo.
También te interesará: ¿Qué problemas puede significar los diferentes colores del humo de escape?
¿Cómo saber si hay una fuga?
Para comprobar si hay fugas de aceite del motor, vigila de cerca la varilla medidora de aceite. Si el nivel baja con el tiempo, entonces significa que estás perdiendo este líquido. Por otra parte, mientras conduces, comprueba y observa si sale humo azul del tubo de escape. El humo azul significa que puede haber una fuga de aceite en el propio motor.
Después de conducir, inhala un poco para ver si sientes rastros de olor a aceite quemado. Esto podría significar que el aceite se está derramando sobre los componentes calientes del motor. Por último, verifica si hay manchas de aceite clásicas o charcos debajo del compartimiento del motor.
Si las encuentras, mira un poco más de cerca. Si el líquido es rojo, probablemente sea líquido de transmisión. Si el líquido es verde o naranja y tiene un olor dulce, el refrigerante es el culpable. En cambio, un fluido marrón indicará una fuga de aceite del motor.
¿Cómo prevenir una fuga de aceite?
El mantenimiento adecuado y regular y los cambios de aceite de rutina pueden eliminar los problemas descritos anteriormente y ayudarte a evitar daños mayores a los componentes primarios del motor, esencialmente previniendo fugas antes de que ocurran.
Un buen enfoque es utilizar una lista de verificación de mantenimiento regular para estar al tanto de esto. Incluso una lista de este tipo puede ayudarte a concentrarte en áreas críticas para el mantenimiento de tu auto.
Las fugas que no se controlan pueden penetrar en las mangueras de goma o los sellos y hacer que se degraden prematuramente. Estas también pueden causar manchas feas en tu garaje y son un peligro para el medio ambiente.
Y lo peor de todo, las fugas de aceite del motor son un riesgo de incendio en el compartimiento del motor y pueden resultar en una falla catastrófica en el peor momento posible. Por lo tanto, reparar las fugas de aceite debe ser tu prioridad número uno.
Si desarrolla una fuga en cualquiera de las áreas anteriormente descritas, lleva tu vehículo a un taller de servicio KIA lo antes posible para una revisión y una reparación.
En KIA PERÚ, ofrecemos sedanes, hatchbacks, camionetas SUV, Crossovers y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo. Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.