Noticias
- Home>
- Noticias>
- Sistemas ADAS en autos: ¿Qué son y cómo funcionan?
Sistemas ADAS en autos: ¿Qué son y cómo funcionan?
2025-06-13Tabla de Contenidos
Cada vez son más los conductores que priorizan la seguridad al momento de elegir un vehículo. Por eso, los carros nuevos en Perú vienen equipados con tecnologías avanzadas que no solo mejoran la experiencia de manejo, sino también reducen significativamente el riesgo de accidentes.
En este artículo, te explicamos qué es el sistema ADAS, cómo funciona y qué ventajas ofrece al momento de conducir. Desde frenos automáticos hasta alertas de cambio de carril, estos sistemas son una muestra de cómo la innovación transforma la manera en que manejamos, brindando mayor confianza y control al volante.
¿Qué son los sistemas ADAS en un auto?
Los ADAS, conocidos como sistemas avanzados de asistencia al conductor, agrupan tecnologías de seguridad activas y pasivas diseñadas para reducir el margen de error humano al manejar. Estos mecanismos utilizan herramientas avanzadas para ayudarte durante la conducción con el fin de optimizar su desempeño en distintas situaciones.
Te puede interesar: Las tecnologías de seguridad que KIA tiene para ti y que quizás no conocías
¿Cómo funcionan los sistemas ADAS en un vehículo?
Los vehículos equipados con sistemas ADAS pueden detectar el entorno que los rodea y procesar esa información con rapidez y precisión mediante un sistema informático. Esta capacidad les permite transmitir datos relevantes al conductor en tiempo real, mejorando la toma de decisiones al volante.
Para ello, emplean una combinación de sensores, cámaras, interfaces y un procesador de alto rendimiento que integra todos los datos y ejecuta acciones en cuestión de segundos. Gracias a ello, ofrecen una visión de 360°, tanto en las cercanías del vehículo como a mayor distancia.
Estos sensores incorporan tecnologías avanzadas que amplifican la capacidad del conductor para ver, oír y reaccionar ante lo que ocurre en la vía. Por ejemplo, si manejas de noche y la visibilidad es baja, el radar puede ayudarte a identificar obstáculos. Asimismo, los sensores ultrasónicos te advertirán si hay un peatón o un objeto detrás del auto antes de retroceder.
Cada uno de los componentes del sistema ADAS está diseñado para alertarte ante posibles peligros y actuar en conjunto para prevenir accidentes. Así, podrás disfrutar de una experiencia de manejo más segura, relajada y confiable.
Te puede interesar: ¿Cuáles son los dispositivos de seguridad en un auto?
Tipos de sistemas ADAS
Los sistemas ADAS se clasifican según el nivel de intervención que ofrecen durante la conducción. A continuación, te mostramos la diferencia entre los pasivos y los activos:
Sistemas ADAS pasivos
Los sistemas de asistencia pasiva al conductor se limitan a advertir sobre situaciones potencialmente peligrosas, sin intervenir de manera directa en la conducción. Depende del conductor tomar decisiones y actuar. Entre sus funciones más comunes se encuentran:
- Alerta de salida de carril (LDW): Advierte si el vehículo se desvía involuntariamente de su carril sin haber activado las luces direccionales.
- Detección de punto ciego (BSD): Notifica al conductor si hay un vehículo ubicado en el ángulo muerto, facilitando cambios de carril más seguros.
- Asistencia de estacionamiento: Detecta objetos cercanos a los parachoques delanteros o traseros cuando el vehículo circula a baja velocidad, útil al maniobrar para estacionar.
- Cámara de retroceso: Proporciona una vista clara de la parte trasera del vehículo para facilitar el retroceso y reducir el riesgo de colisión.
Sistemas ADAS activos
A diferencia de los anteriores, los sistemas de asistencia activa al conductor no solo detectan riesgos, sino que también intervienen automáticamente para evitarlos o mitigarlos. Algunos ejemplos son:
- Frenado automático de emergencia (AEB): Activa los frenos si detecta una colisión inminente con otro vehículo, peatón, ciclista u objeto.
- Control electrónico de estabilidad (ESC): Ayuda a evitar el subviraje o sobreviraje manteniendo la estabilidad del vehículo en maniobras bruscas o condiciones adversas.
- Sistema de control de tracción (TCS): Mejora la adherencia de las ruedas al evitar que patinen al acelerar, sobre todo en superficies resbaladizas o curvas cerradas.
- Dirección evasiva de emergencia: Corrige la trayectoria del vehículo para esquivar obstáculos inesperados que se encuentren en el carril.
- Control de crucero adaptativo (ACC): Ajusta la velocidad del vehículo para mantener una distancia segura con respecto al auto que va delante.
- Sistema antibloqueo de frenos (ABS): Evita que las ruedas se bloqueen durante una frenada de emergencia, mejorando la capacidad de maniobra.
- Asistencia de mantenimiento y centrado de carril (LKA): Realiza pequeños ajustes en la dirección para mantener el vehículo dentro del carril y bien centrado.
- Asistencia en tráfico denso: Combina el control de crucero adaptativo con la asistencia de carril para ofrecer conducción semiautónoma en situaciones de congestión.
Ventajas de los sistemas ADAS en la conducción
Aquí te presentaremos las ventajas de los sistemas ADAS:
1. Reducción de accidentes y víctimas
La implementación de los sistemas ADAS minimizan los errores humanos, que son responsables de la mayoría de los accidentes de tráfico.
2. Conducción más cómoda y menos estresante
Funciones como el control de crucero adaptativo y la asistencia en tráfico denso permiten mantener una velocidad constante y una distancia segura con el vehículo delantero, reduciendo la fatiga del conductor en trayectos largos o en condiciones de tráfico intenso .
3. Protección para todos los usuarios de la vía
Estos sistemas no solo protegen a los ocupantes del vehículo, sino también a peatones y ciclistas. Tecnologías como la detección de ángulo muerto (BSD) advierten sobre la presencia de otros usuarios de la vía.
4. Contribución a una movilidad más eficiente
Al optimizar la conducción y reducir la probabilidad de accidentes, estos mecanismos contribuyen a una movilidad más fluida y eficiente. Además, al evitar frenadas y aceleraciones bruscas, pueden ayudar a reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes.
Hasta aquí hemos visto en qué consisten y cómo funcionan los sistemas ADAS. Estos mecanismos trabajan juntos para facilitar la conducción autónoma en todo tipo de situaciones. Si quieres aprovechar al máximo sus ventajas, asegúrate de que sea parte del equipamiento de tu próximo carro. ¡Esperamos que esta información te haya resultado útil e interesante!
En KIA PERÚ, ofrecemos SUVs, sedanes, hatchbacks, SUVs compactas y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo. Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.