¿Qué diferencia hay entre un híbrido y un híbrido enchufable?
2025-03-05Los vehículos híbridos en Perú se han convertido en una alternativa para quienes buscan reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. Entre ellos, el híbrido enchufable y el convencional han ganado popularidad. Sin embargo, cada uno ofrece beneficios distintos según las necesidades del conductor.
Por eso, saber qué los distingue es clave para elegir el modelo adecuado. En este artículo, te explicamos en detalle las diferencias que hay entre ambos y cuál podría ser la mejor opción para ti.
¿Qué es un auto híbrido?
Un carro híbrido, también conocido como HEV (Hybrid Electric Vehicle), combina un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Su energía eléctrica se genera principalmente a través de la frenada regenerativa y el motor de combustión, lo que significa que no necesita conectarse a una fuente externa de electricidad para recargar su batería.
Te puede interesar: ¿Qué es un auto híbrido y cómo funciona?
¿Qué es un auto híbrido enchufable?
El auto híbrido enchufable, conocido como PHEV (Plug-in Hybrid Electric Vehicle), también combina un motor de combustión con un motor eléctrico. Se caracteriza por tener una batería de gran capacidad y se puede recargar conectándola a la red eléctrica.
Diferencias entre un híbrido y un híbrido enchufable
A continuación, exploraremos las diferencias entre ambos tipos de vehículos:
1. Batería y autonomía
La principal diferencia entre híbrido e híbrido enchufable radica en la capacidad de la batería y la autonomía en modo eléctrico.
Los HEV cuentan con una batería de menor capacidad, lo que les permite recorrer solo distancias cortas en modo eléctrico. Esta batería se recarga mediante la energía generada en frenadas y desaceleraciones, sin necesidad de una fuente de alimentación externa.
En cambio, los PHEV están equipados con baterías de mayor capacidad, otorgándoles una autonomía eléctrica muy superior, pudiendo superar los 40 o 50 kilómetros sin utilizar combustible.
2. Recarga
Como se mencionó anteriormente, un vehículo híbrido no necesita conectarse a una fuente externa de electricidad; su batería se recarga de manera automática mediante la energía generada por el motor de combustión y la frenada regenerativa. Esto le permite funcionar de manera eficiente sin depender de infraestructura de carga adicional.
Por otro lado, un híbrido enchufable requiere ser conectado a un enchufe doméstico o a una estación de carga para aprovechar al máximo su alcance en modo eléctrico. Aunque también recupera energía a través de la frenada regenerativa, su batería necesita una recarga externa para recorrer distancias más largas sin utilizar combustible.
3. Consumo de combustible
Un híbrido tradicional utiliza el motor de combustión con mayor frecuencia debido a que su batería tiene una capacidad limitada y solo permite recorridos cortos en modo eléctrico. Como resultado, su consumo de combustible suele ser mayor en comparación con un híbrido enchufable.
En cambio, un PHEV tiene el potencial de reducir mucho el consumo de combustible si se recarga con regularidad. Al contar con una batería de mayor capacidad, puede cubrir trayectos más extensos en modo totalmente eléctrico, disminuyendo la dependencia del motor de combustión y, por ende, el gasto en gasolina.
4. Costo de adquisición y mantenimiento
En cuanto al costo de adquisición, el híbrido convencional suele ser más económico, ya que su tecnología es menos compleja y no requiere baterías de gran capacidad.
Por otro lado, aunque el enchufable tiene un precio inicial más alto debido a su batería de mayor capacidad y la tecnología que permite su recarga externa, el ahorro en combustible puede compensar esta inversión a largo plazo, sobre todo si el conductor reduce el uso del motor de combustión.
Te puede interesar: Descubre cuánto cuesta un carro híbrido y si vale la pena en 2025
Híbrido vs. Híbrido enchufable: ¿Cuál es el mejor para ti?
En conclusión, los híbridos convencionales son más accesibles, no requieren infraestructura de carga y están disponibles en una mayor variedad de modelos. Sin embargo, su autonomía eléctrica es limitada y dependen más del motor de combustión.
Por lo tanto, pueden ser la mejor opción si no tienes acceso frecuente a una fuente de recarga o si realizas viajes largos con regularidad.
Los híbridos enchufables, en cambio, pueden realizar recorridos más prolongados en modo eléctrico, reduciendo el consumo de combustible y el impacto ambiental. No obstante, necesitan una fuente de carga externa, su costo inicial es más alto y su eficiencia depende del acceso frecuente a puntos de carga.
Por ello, es ideal si realizas trayectos cortos diarios y tienes acceso a un punto de recarga, permitiéndote aprovechar al máximo el modo eléctrico.
Pues bien, ¿híbrido o híbrido enchufable? Todo dependerá de tus preferencias al conducir, presupuesto y acceso a la infraestructura de carga. Analiza tus hábitos de conducción y toma la mejor decisión para disfrutar de un carro más eficiente y sostenible. ¡Explora las opciones disponibles y da el primer paso hacia una movilidad más ecológica!
En KIA PERÚ, ofrecemos SUVs, sedanes, hatchbacks, SUVs compactas y MPV que cumplirán con todas tus necesidades de manejo. Para conocer más de los modelos que brindamos o recibir cotizaciones, comunícate con nosotros.