Hay quien aún se pregunta si los costes de mantenimiento difieren de los de los vehículos convencionales. Veámoslo.
Un motor convencional está compuesto por cientos de piezas, lo que significa que hay cientos de posibles razones por las que tu coche podría averiarse algún día. Los motores eléctricos se componen de muchas menos piezas. La falta de muchos componentes mecánicos también implica que no requieren cambio de aceite, de filtros o de la correa de distribución. Todo esto hace que los coches eléctricos resulten más fiables, más fáciles de arreglar y más baratos a largo plazo. Literalmente, porque cada vez que levantas el pie del acelerador, el sistema de frenada regenerativa convierte automáticamente la energía cinética que sobra en energía eléctrica adicional que afecta menos a las piezas esenciales como los neumáticos y los frenos. Y lo que es más importante, afecta menos a tu cartera.
Con los Vehículos Eléctricos Kia, tu vehículo y su batería están cubiertos por una garantía de 7 años((1)en cualquier caso. A pesar de las buenas noticias, recomendamos una revisión anual para que tu experiencia con la conducción eléctrica sea siempre perfectamente fiable.
La respuesta fácil es: Los vehículos eléctricos requieren mucho menos mantenimiento que los vehículos con motor de combustión. Esto se debe a que su mecanismo interno es mucho más sencillo en muchos sentidos. Son excelentes noticias, pues menos mantenimiento significa menos costes de servicio y menos problemas que te obliguen a acabar en el taller más cercano.
De hecho, de acuerdo con un nuevo estudio realizado por los expertos en datos sobre automoción Cap HPI sobre los costes medios de servicio y mantenimiento para coches eléctricos, , conducir un vehículo eléctrico resulta, de media, un 23 por ciento más económico que un coche de gasolina en un periodo de tres años/100 000 km.
(Cap HPI, October 16, 2018)
La razón principal es la siguiente: Los motores eléctricos contienen poco más de una docena de piezas móviles, mientras que un motor de combustión convencional suele tener cientos de ellas. Es muy sencillo: tcuantas menos piezas haya, menos se pueden estropear.Además, aunque una pieza de un motor eléctrico se averíe, es relativamente fácil cambiarla.
Por otra parte, hay muchos menos líquidos que cambiar o rellenar regularmente, como el aceite de motor o el aceite de transmisión que necesitan los motores de combustión. Y gracias al freno regenerativo, los componentes del sistema de frenado de los vehículos eléctricos suele durar más que el de los vehículos convencionales, pues sus intervalos de desgaste son más prolongados.
Aunque los vehículos eléctricos tienen menos problemas de mantenimiento, es necesario programar una revisión anual para tu vehículo eléctrico para un mantenimiento menor de sus sistemas eléctricos, que pueden incluir la batería, el motor eléctrico y los componentes electrónicos asociados. A continuación, una lista de las principales cosas a tener en cuenta.
En primer lugar, recomendamos leer detenidamente el manual de usuario de tu vehículo eléctrico. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para asegurarte de que tu coche eléctrico se mantenga en óptimas condiciones de funcionamiento durante más tiempo.
Cuidando de tu batería
Al igual que los vehículos de combustión interna, los vehículos eléctricos y especialmente las baterías, no duran para siempre, y su vida útil depende de la forma en la que se traten. Por ejemplo, el tipo de carga que elijas afectará directamente a la capacidad de la batería prolongando, o no, el rango de alto voltaje y su capacidad.
Muchos fabricantes de vehículos eléctricos también ofrecen garantías que cubren la batería y todos los demás componentes durante un período de varios años (haz clic aquí para obtener, por ejemplo, información sobre. la garantía de 7 años de Kia)).
Aparte, hay más cosas que puedes hacer para aprovechar al máximo el kilometraje de tu paquete de batería:
Monitorización del sistema de frenos
La frenada regenerativa en los vehículos eléctricos implica que las pastillas de freno duren más. Las pastillas de freno, cuando se presionan, utilizan el mismo líquido hidráulico que en un vehículo de combustión. Si bien los intervalos de mantenimiento pueden alargarse hasta el doble de tiempo que los de un vehículo de combustión, puede ser necesario reemplazar las pastillas y el líquido de frenos de vez en cuando para mantener el vehículo en óptimas condiciones de funcionamiento y evitar la corrosión del sistema de frenos.
Mantener el líquido refrigerante lleno
Los vehículos eléctricos también tienen un sistema de refrigeración para regular la temperatura de la batería y evitar el sobrecalentamiento. Los intervalos de lavado del sistema de refrigeración varían ampliamente de un modelo a otro, por lo que es aconsejable tomar nota de lo que se recomienda para tu vehículo en particular y luego asegurarte de que el líquido se reemplace o reponga en consecuencia.
Cambiar tus neumáticos
Todos los neumáticos, de todos los vehículos, sin importar el tipo, deben revisarse periódicamente para evitar tener que reemplazarlos con demasiada frecuencia.
Los vehículos eléctricos suelen pesar un 20-30% que los automóviles convencionales, debido al peso de la batería. También brindan un par instantáneo, que puede desgastar los neumáticos más rápido. Por lo tanto, es muy importante asegurarse de que los neumáticos se roten con regularidad (de acuerdo con el manual del propietario) y comprobar la correcta presión de los neumáticos para garantizar una conducción suave y una vida útil más larga.
(1) La garantía de 7 años / 150 000 km para vehículos nuevos.
Cada propietario de un Kia se beneficia de nuestra exclusiva garantía de 7 años para vehículos nuevos o 150.000 km desde la primera matriculación, lo que antes suceda. Eso demuestra lo que confiamos en nuestros vehículos. Además, puedes transferirla a otros propietarios si lo vendes. Válida en todos los países de la UE (así como en Noruega, Suiza, Islandia y Gibraltar), sujeta a los términos y condiciones locales.
Condiciones batería Ion-litio:
Las baterías Kia de Ion-litio para modelos eléctrico (EV), híbridos (HEV) e híbridos enchufables (PHEV) son de larga duración. La cobertura de garantía es de 7 años ó 150.000 km, lo que antes ocurra. Para baterías de bajo voltaje (48V y 12V) en vehículos mild-hybrid (MHEV) la cobertura es de 2 años sin límite de kilómetros. Para vehículos eléctricos (EV) se garantiza el 65% de la capacidad de la garantía. La capacidad para vehículos PHEV, HEV y MHEV no está cubierta por las condiciones de garantía. Para minimizar la posible reducción de la capacidad consulte el manual de usuario.
Para baterías de bajo voltaje (48V y 12V) en vehículos mild-hybrid (MHEV) la cobertura de este componente es de 2 años sin límite de kilómetros.
(2) La garantía de 7 años / 150 000 km para vehículos nuevos.
El servicio se ofrece gratuitamente durante siete años, a contar desde la primera vez que el navegador se conecta a la red móvil. Si la primera conexión no tiene lugar inmediatamente después de la compra, la duración se reduce por el tiempo entre la compra y la primera conexión.